Optimiza tu salud en la menopausia

aprenderacomer comesano menopausia nutricionfuncional nutricionhormonal Mar 25, 2025
 

La menopausia, un fenómeno natural que marca el cese de la menstruación después de un año, es un momento clave de ajuste en la vida de las mujeres ya que esta transición se acompaña de cambios físicos, psicológicos y sociales, influenciados por factores biológicos y culturales. Sin embargo, es crucial comprender que la menopausia no es una enfermedad, sino el inicio de una nueva etapa de vida llamada climaterio.

Los síntomas de la menopausia, tanto físicos como psicológicos, pueden afectar considerablemente la calidad de vida de las mujeres. Un estudio publicado en 2019 destacó que el 61.84% de las mujeres experimentaron síntomas climatéricos durante más de 3 años. La sintomatología física fue prevalente, al igual que la sintomatología psicológica, especialmente la ansiedad. En consulta, nosotras hemos visto a pacientes que refieren síntomas ¡por más de 10 años!. 

Es interesante observar también, que los síntomas de la menopausia varían en todo el mundo, tal vez influenciados por las diferencias de perspectiva: son los sofocos en Estados Unidos y México, el dolor de hombro en Japón y la baja visión en la India los principales síntomas reportados.Existe una percepción negativa de la menopausia en países occidentales la cual contrasta con la perspectiva más positiva en naciones en desarrollo como en la India.  Además, la edad en que las mujeres atraviesan la menopausia difiere significativamente. En este lado del mundo la menopausia se presenta en promedio a la edad de 50 años.  Sin embargo:

el proceso de la perimenopausia tiene una duración de aproximadamente 30 años, iniciando desde los 40 años; esto es demasiado tiempo como para considerar que la mala calidad de vida se deba a "no sé si estoy en la menopausia", seguido de "estoy entrando en la menopausia", "ya estoy en menopausia", o "acabo de salir de la menopausia". 

Históricamente, la menopausia se ha malinterpretado y medicalizado. La palabra "menopausia" fue acuñada por el médico francés Charles-Pierre-Louis de Gardanne en 1821. En el pasado, se consideraba una enfermedad, y los síntomas se denominaban "histeria". Este término, que proviene del griego "hystera" que significa "útero," fue común en la época victoriana y solo se eliminó del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en 1980. El concepto erróneo de la menopausia como una enfermedad se perpetuó, lo que llevó a diversos tratamientos incluído el estrógeno sintético en la década de 1930. La percepción de la menopausia como una enfermedad persiste, en parte gracias a la influencia de la industria farmacéutica y a que los síntomas se han normalizado. 

La terapia de reemplazo hormonal ha ayudado a aliviar los síntomas de la menopausia, pero también ha fomentado la idea de que la menopausia es una enfermedad tratable con pastillas. Esta perspectiva se aleja del enfoque integral que considera el impacto del estilo de vida y la nutrición en esta etapa.

 

NO ES UNA ENFERMEDAD PARA TRATARSE CON PASTILLAS


SU TRATAMIENTO PRINCIPAL DEBE SER INTEGRAL

 

Los síntomas de la menopausia están estrechamente relacionados con el estilo de vida y la nutrición. Una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable pueden mitigar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa y el tratamiento nutricional debe acompañar a cualquier tratamiento médico para que este tenga resultados. La menopausia no debe considerarse una enfermedad, sino una transición a una nueva etapa de vida llamada climaterio donde, idealmente, las mujeres encuentran la libertad de la crianza de los hijos y puedan gozar de una buena salud. En consulta hemos visto estos cambios significativos en nuestras pacientes y nos emociona verles:

  • sin dolor,
  • con un libido renovado,
  • con mejor memoria y
  • sintiéndose fuertes, activas y,
  • con estados de ánimo y
  • peso estables.

¡Ni cómo olvidar a nuestra paciente de 75 años que recuperó su deseo sexual después de 25 años!, creyendo durante todo este tiempo que era una condición natural de la menopausia; créeme que esto fue significativo tanto para ella como para la relación con su esposo. 

Hemos corroborado que las mujeres que han tenido consultas con nosotras o han participado en alguno de nuestros cursos han observado que la presencia o gravedad de sus síntomas, incluyendo los bochornos, insomnio o depresión, en realidad son el resultado de muchos años de deficiencias nutricionales o de un estilo de vida que alteran el metabolismo y las hormonas. La menopausia, para las mujeres, debe ser una oportunidad para vivir mejor.

Antes de recurrir a tratamientos médicos, es esencial abordar los síntomas desde una perspectiva de nutrición y estilo de vida. Estos factores tienen un impacto significativo en la salud cardiovascular, salud ósea, manejo de emociones, calidad del sueño, control del peso y el bienestar en general. La terapia hormonal de reemplazo puede ser válida en casos severos, pero siempre debe considerarse junto con un enfoque integral que incluye la nutrición.

 

LA CANTIDAD DE SÍNTOMAS Y LA GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS DEPENDEN DE LA  ALIMENTACIÓN Y DEL ESTILO DE VIDA

LOS SINTOMAS SE PUEDEN MITIGAR CON MEDICAMENTOS PERO ESTOS CONTINÚAN SI NO SE TRATA DESDE LA RAÍZ LO QUE ESTÉ CAUSANDO LOS SÍNTOMAS

 

Con el aumento de la esperanza de vida las mujeres vamos a pasar una parte significativa de nuestras vidas en el climaterio, la etapa post-menopausia, por lo que merecemos una atención con un enfoque integral. La nutrición adecuada, y así lo hemos visto en cientos de mujeres que han tomado mi Curso de Nutrición Hormonal (¡más de 700 mujeres!) han tenido un impacto significativo en la calidad de vida durante esta etapa, ayudándolas a disfrutar de una vida activa y saludable.

En resumen, la menopausia es una transición natural, no es una enfermedad, y la gravedad de sus síntomas está relacionada con deficiencias de nutrición, la percepción social y el estilo de vida. Es esencial abordar los síntomas desde una perspectiva de nutrición y estilo de vida antes de considerar el uso de medicamentos.

Por ti, por tu salud, 

Lucía

---¿Quieres tomar el Curso online de Nutrición Hormonal? No vas a creer los resultados que vas a tener. Además, no lo haces sola, siempre estoy disponible para responder tus preguntas y tendrás acceso al grupo de apoyo de Mujeres Rebeldes, el grupo donde cientos de mujeres ya han tomado el curso. Inscríbete aquí: CURSO DE NUTRICION HORMONAL.